¿Qué es el retraso de crecimiento?

Si tu hijo no cumple con las expectativas de crecimiento según su edad, género o antecedentes familiares, es posible que se le diagnostique retraso de crecimiento (FTT). El retraso de crecimiento es un trastorno médico que se produce cuando un niño aumenta de peso muy por debajo de lo esperado debido a una nutrición inadecuada. En general, se diagnostica cuando un niño está por debajo del tercer o quinto percentil o si el peso cruza dos líneas de percentil en la tabla de crecimiento que el pediatra utiliza como referencia.


Tablas de crecimiento infantil y nutrición

Como padre, es importante tener en cuenta que las tablas de crecimiento infantil se usan para mostrar los patrones de crecimiento promedio de peso y altura para edades y géneros específicos. Habla con tu pediatra sobre los percentiles de crecimiento y sobre cómo determinar el rango de peso y altura adecuado para tu hijo.

Es importante conocer los estándares de crecimiento para que puedas estar seguro de que tu hijo recibe una nutrición adecuada para crecer fuerte y saludable. Una nutrición infantil que incluye nutrientes esenciales, como calcio, vitamina D, potasio y fibra es fundamental para promover el crecimiento y desarrollo en la vida de tu hijo. Consultar la pirámide alimenticia para niños a través de programas gubernamentales, como choosemyplate.gov, también puede ayudarte a reconocer qué podría estar faltando en la dieta de tu hijo.

Si tienes preguntas o deseas recibir información adicional, PediaSure ofrece consejos útiles y asesoramiento sobre nutrición infantil, además, brinda asistencia para lograr hábitos alimenticios adecuados.

Tabla de retraso de crecimientoTabla de retraso de crecimientoTabla de retraso de crecimiento

Tipos de retraso de crecimiento:
Retraso de crecimiento orgánico contra retraso de crecimiento no orgánico

El retraso de crecimiento orgánico se debe a un trastorno médico preexistente que puede provocar desnutrición, dado que el niño no recibe los nutrientes necesarios para mantener un crecimiento saludable. Algunos trastornos médicos relacionados con el retraso de crecimiento orgánico son:

  • Celiaquía
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Fibrosis quística
  • Parálisis cerebral

En general, el retraso de crecimiento no orgánico se produce cuando un niño no consume la cantidad suficiente de calorías para respaldar el crecimiento. Esto puede deberse a los siguientes motivos:

  • Comportamientos alimenticios selectivos
  • Confusión en cuanto a las técnicas de alimentación correctas
  • Pobreza o malas condiciones de vida
  • Fórmula preparada incorrectamente o falta de leche materna durante la infancia
  • Bajo peso al nacer o nacimiento prematuro

Síntomas del retraso de crecimiento

A veces, el retraso de crecimiento es difícil de diagnosticar porque los síntomas se parecen a otros trastornos médicos. Si crees que tu hijo puede tener un crecimiento inadecuado para su edad, presta atención a los siguientes síntomas de un posible retraso de crecimiento:

  • Aumento de peso y altura lento o detenido
  • Indicadores del desarrollo retrasados
  • Fatiga o somnolencia excesiva
  • Irritabilidad
  • Retrasos en el desarrollo emocional
  • Retraso de la pubertad en adolescentes

Si observas uno o más síntomas en tu hijo, consulta con el pediatra para evaluar la posibilidad de que padezca retraso de crecimiento y los pasos a seguir.

Tratamiento del retraso de crecimiento


Retraso de crecimiento orgánico

Si el retraso de crecimiento de tu hijo se debe a un trastorno médico preexistente, lo mejor es conversar con el pediatra sobre el tratamiento adecuado.


Retraso de crecimiento no orgánico

Si el retraso de crecimiento está relacionado con un problema ambiental, una vez que el pediatra evalúe las tablas de crecimiento y los registros de la dieta, el tratamiento consistirá en una nutrición adecuada para el niño, que incluirá una dieta especial o terapia nutricional. En el caso de los niños más grandes con retraso de crecimiento, reconsiderar los hábitos alimenticios y aumentar la ingesta de calorías puede ayudarlos a promover el aumento de peso y altura.

Cuándo hablar con el pediatra y qué preguntar

Si sientes que tu hijo tiene problemas de peso o altura, programa una visita para que el pediatra lo evalúe y te dé su opinión. Se evaluarán todos los factores que podrían contribuir al crecimiento de tu hijo, incluidos los hábitos alimenticios diarios, cualquier posible enfermedad o trastorno médico subyacente que podría estar afectando el crecimiento.

Antes de tu consulta, revisa estas preguntas útiles que puedes hacerle al pediatra:

  • ¿Cómo está creciendo mi hijo? ¿Debería preocuparme por su peso o altura?
  • ¿Cuánto ejercicio debe realizar mi hijo por día? Mi hijo es muy activo/no es activo: ¿debe cambiar la ingesta de calorías diarias recomendada?
  • ¿Cuántas horas debe dormir mi hijo de noche? ¿Puede dormir siestas? ¿Es normal que se canse tan a menudo?
  • ¿Cuántas comidas debe ingerir mi hijo por día? ¿Hay suplementos nutricionales que pueda recibir a diario/por semana?
  • ¿Puedo hacer algo como padre para fomentar hábitos alimenticios adecuados o un mejor programa de alimentación?
  • ¿Es posible que mi hijo tenga un trastorno médico que le dificulte comer correctamente?

Para obtener más consejos útiles sobre cómo lidiar con el retraso de crecimiento o incorporar mejores rutinas alimenticias en los hábitos diarios de tu hijo, ponte en contacto con un experto en alimentación de PediaSure.